PROTECCION CABEZA
Dentro de la clasificación de los EPI's, los equipos de protección de cabeza pertenecen a la categoría III, que evitan riesgos de muerte o lesiones graves.
El fabricante debe elaborar una declaración CE de conformidad despues de que un organismo notificado haya expedido un certificado CE de tipo y efectuado un control de fabricación.
Normas europeas de referencia:
UNE-EN 397
Cascos de protección para la industria.
Exigencias físicas:
El casco debe estar compuesto al menos de una casquetá de material que no produzcan irritación.
Cualquier parte del casco que pueda ser ajustable o reemplazable debera serlo de la forma mas fácil posible.
los sistemas ajustables deben estar diseñados para que sin conocimiento del usuario no lleguen nunca a estar incorrectamente ajustados.
PROTECCION OCULAR
Dentro de la clasificación de los EPI’s, nuestros equipos de protección ocular pertenecen a la categoría II.
Normas europeas de referencia
UNE-EN 166
Protección individual de los ojos. Especificaciones.
Marcado del ocular
El marcado identifica el riesgo contra el que ha sido certificado el protector ocular.
Marcado de la montura
El marcado de la montura debe incluir los datos técnicos relevantes, presentados de la forma siguiente:
PROTECCION VIAS RESPIRATORIA
Dentro de la clasificación de los EPI’s, los equipos de protección de vías respiratorias pertenecen a la categoría III, que evitan riesgos de muerte o lesiones graves.
El fabricante debe elaborar una declaración CE de conformidad después de que un organismo notificado haya expedido un certificado CE de tipo y efectuado un control de fabricación.
Normas europeas de referencia
UNE-EN 149
Dispositivos de protección respiratoria. Medias mascaras filtrantes de protección contra partículas. Requisitos, ensayos, marcado.
Aplicaciones
FFP1
Campos de aplicación.
Industriales textiles, mineras, de la construcción, madereras (excepto madera dura) y metalúrgicas (lista no exhaustiva).
Protección contra
Polvos y nieblas que contienen carbonato cálcico, caolín, cemento, celulosa, azufre, algodón, harina, lana de vidrio, carbón, metales, ferruginosos, aceites vegetales y minerales (lista no exhaustiva)
FFP2
Campos de aplicación.
Industriales textiles, mineras, de la construcción, metalúrgicas, automovilísticas (montaje de carcasas), madereras, agrícolas y horticultoras, en operaciones de fundición, corte y moldeo de metales (lista no exhaustiva).
Protección contra:
Polvos y nieblas que contienen carbonato cálcico, silicato de sodio, grafito, yeso, celulosa, azufre, algodón, fibras de vidrio y plástico, carbón, aceites vegetales y minerales, cuarzo, sílice, cobre, aluminio, bario, titanio, vanadio, cromo, manganeso, molibdeno (lista no exhaustiva).
FFP3
Campos de aplicación
Industrias textiles, mineras, de la construcción, metalúrgicas, farmacéuticas, nucleares, madereras, de tratamiento de desechos tóxicos, de fabricación de baterías Ni-Cad, en operaciones de fundición, corte y moldeo de metales (lista no exhaustiva)
Protección contra:
Carbonato cálcico, silicato de sodio, grafito, yeso, celulosa, azufre, algodón, lana de vidrio, sílice, carbón, cuarzo, aluminio, cobre, bario, titanio, vanadio, cromo, manganeso, molibdeno, antimonio, níquel, platino, radio, estricnina, uranio(polvo, humos y partículas radioactivas), aerosoles líquidos, nieblas aceitosas, polvo y humos de metal, partículas moderadamente radioactivas(lista no exhaustiva).
PROTECCION MANOS Y BRAZOS
Dentro de la clasificacion de los EPIs, nuestros equipos de proteccion de manos y brazos pertenecen a las categorias I, II, III.
Un guante esta destinado a proteger total o parcialmente la mano. Tambien puede cubrir parcial o totalmente el antebrazo y el brazo.
Normas europeas de referencia.
UNE-EN 420
Requisistos generales y metodos de ensayo.
UNE-EN 388
Contra riesgos mecanicos: abrasion, corte, desgarro y perforacion.
UNE-EN 407
Contra riesgos termicos (calor y/o fuego)
Riesgos quimicos. Inflamabilidad, calor por contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metal fundido y grandes masas de metal fundido.
UNE-EN 511
Contra riesgos por frio. Frio convectivo, frio por contacto y permabilidad al agua.
UNE-EN 12477
Guantes de proteccion para soldadores.
Categorias
Los guantes de trabajo, al igual que el resto de Equipos de Proteccion Individual, se clasifican en categorias en funcion del riesgo:
Categoria I.- De diseño sencillo. Protegen contra riesgos leves o menores. Estos guantes podran fabricarse sin ser sometidos a examen del tipo CE, y el fabricante o distribuidor podra emitir un autocertificado de conformidad.
Categoria II.- De diseño intermedio. Protege de riesgos intermedios, es decir, que no puedan causar lessiones graves o la muerte. Son certificados por un laboratorio u organismo notificado.
PROTECCION EN ALTURA
Dentro de la clasificación de los EPI's, los equipos de protección en altura pertenecen a la categoría III, que evitan riesgos de muerte o lesiones graves.
El fabricante debe elaborar una declaración CE de conformidad despues de que un organismo notificado haya expedido un certificado CE de tipo y efectuado un control de fabricación.
Normas europeas de referencia
UNE-EN 354
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Elementos de amarre.
UNE-EN 355
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Absolvedores de energía.
UNE-EN 361
Equipos de protección individual contra caídas de altura. Arnéses antiácidas.
UNE-EN 362
Equipos de protección individual contra caídas de alturas. Conectores.
Marcado
Marcado CE seguido del numero de organismo de control autorizado.
Nombre del fabricante.
Modelo del dispositivo.
Numero de serie o lote.
Mes y año de fabricación.
Nº normativa a aplicar.
CALZADO DE SEGURIDAD
Normas europeas de referencia
UNE-EN-ISO 20345 S1
Calzado de seguridad (puntera de acero 200J)
UNE-EN-ISO 20345 S1P
Calzado de seguridad (puntera y plantilla de acero 200J).
Utilización y niveles de protección
SB: Requisitos mínimos: puntera resistencia 200 J, compresion 15kn, transpiración y calidad mínima materiales.
S1: Zona de talón cerrada, propiedades antiestéticas y absorción de energía en al zona del talón.
S2: S1 + Penetración y absorción de agua.
S3: S2 + Resistencia a la perforación y suela con resaltes.
P: Resistencia a la perforación.
A: Calzado antiestético.
E: Protección del talón contra choques.
WRU: Resistencia a la absorción del agua.
CI: Aislamiento del Frió.
HRO: Suela resistencia al calor.
HI: Aislamiento del calor.
C: Calzado conductor.
El marcado CE se encuentra en la lengüeta del articulo indicando:
fabricante/distribuidor, referencia del articulo, logotipo CE, normativa que cumple, fecha de fabricación. La talla aparece marcada en la suela.
Usos recomendados:
VESTUARIO LABORAL
Normas europeas de referencia
UNE-EN 340
Ropas de protección. Requisitos generales.
UNE-EN 343
Ropa de protección. Protección contra la lluvia.
UNE-EN 368
Ropas de protección. Protección contra agentes químicos líquidos. Método de ensayo para determinar la resistencia de los materiales a la penetración por líquidos.
UNE-EN 470-01
Ropa de protección utilizada durante el soldéo y las técnicas conexas.
UNE-EN 471
Ropa de señalización de alta visibilidad. Métodos de ensayo y requisitos.
UNE-EN 531
Ropa de protección para trabajadores industriales expuestos al calor (excluyendo ropas de bomberos y de soldadores).
UNE-EN 14.058
Ropa de protección. Prendas para protección contra ambientes fríos.
Categoría I
Ropa destinada a vestir al trabajador o protegerle frente a riesgos mínimos. Estas prendas han de cumplir siempre como mínimo con la norma EN 340, norma que regula los requisitos mínimos a cumplir por la ropa laboral.
Categoría II
Este vestuario está destinado a proteger frente a riesgos intermedios o de todo tipo que no pudieran llegar a causar lesiones muy graves o la muerte.
UNE-EN 343
UNE-EN 368
UNE-EN 470-01
UNE-EN 471
UNE-EN 531
UNE-EN 14.058